Carta a Rapunzel.
Carta 1: Ud. eligió un personaje real o de ficción. Investigar sobre el mismo y realizar una breve descripción. Ud. recibió otro personaje elegido por algún compañer@. Escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero (y enviársela, para eso tienen su contacto) en el que desarrolle alguna de las siguientes opciones:
1) lo quiere convencer de encontrarse en algún lugar.
2) lo quiere convencer de realizar un proyecto o emprendimiento juntos.
3) lo quiere convencer de realizar juntos algún evento prohibido, criminal u oscuro.
En la carta tiene que utilizar como argumentos (además de todos los que se le ocurran): un ejemplo histórico, una metáfora y un argumento de cantidad.
El personaje del que escribo es Juan Domingo Perón, una figura clave en la historia argentina. Su aparición en la escena política marcó un antes y un después en la comprensión de la política, la organización social y, con ello, las relaciones sociales de producción en nuestro país.
La figura de Perón generó un clivaje profundo que dio origen a dos formas fundamentales de identificación política: el peronismo y el antiperonismo. Estas categorías no solo definieron su época, sino que continúan atravesando y moldeando el escenario político argentino hasta hoy, y es por esta influencia en nuestro presente que también lo tomé como personaje.
Sus gobiernos y el modo en que fueron comprendidos presentan múltiples matices. Desde la constitución del movimiento peronista el 17 de octubre de 1945 y su posterior ascenso al poder, hasta su muerte en 1974, su figura estuvo siempre cargada de complejidades.
Su exilio en España y el impacto que este tuvo en la sociedad argentina derivaron en una fuerte idealización de su figura, sintetizada en consignas emblematicas de nuestra historia como “Luche y vuelve”, que será retomada en la carta.
Finalmente otros eventos historicos, como el intento de golpe de Estado a su gobierno, el bombardeo de plaza de Mayo, su ya mencionado exilio y lo que su ausencia generara en el pais, fueron hechos que marcaron la historia Argentina y nos siguen definiendo hoy en dia
Perón no fue solo un presidente importante en nuestro país: existe todo un simbolismo que rodea su figura, el cual también intente dejar impregnado en la carta.
Querida compañera Rapunzel:
Le escribo por medio de esta carta porque entiendo la necesidad de dirigirme a usted en este momento histórico, y porque considero que son más las cuestiones que nos acercan que las que nos separan. Comprendo el calvario que debió haber sido soportar tantos años encerrada en aquella torre alejada de su lugar de pertenencia. Puedo decirle que le soy completamente empático y puedo referenciar en la propia experiencia el sentimiento de añoranza con respecto a la patria de uno cuando se está a la distancia. Pero ahora que tras lucha ambos hemos vuelto, vengo a proponerle un plan concreto: La invito a una jornada popular en la Plaza de Mayo. No hace falta que dé un discurso -aunque si desea hacerlo, créame que el pueblo sabrá oírla- . El evento incluye feria de cooperativas, taller de trenzados solidarios, y un conversatorio sobre encierros simbólicos y cómo abrir ventanas desde el Estado. Imagínese usted, Rapunzel, bajando de la torre, no para ser rescatada, sino para rescatar ideales.
Nuestra prioridad desde el movimiento es la de construir puentes (literales) para que usted pueda movilizarse sin problemas hasta el lugar donde se hará la convocatoria, y en este sentido también trenzar lazos (metafóricos) de unión y solidaridad.
Entiendo que comprende ahora porque decidí contactarme con usted en primer lugar: El hermetismo de los espacios de poder propios de la oligarquía, y la retención de ese mismo poder bajo varias instituciones estatales remiten a la estructura inamovible de la torre que la mantuvo aislada en las alturas por tanto tiempo, y que solo una trenza como una cuerda podría permitir el ascenso del trabajador argentino a disputar aquellos espacios.
Con respecto a la convocatoria del evento, no se asuste, estamos convencidos que más de 50.000 personas asistiran y ansiaran su presencia. Si el pueblo recuerda a Evita con su peinado distintivo, no dudo que usted también pueda ser una referente grandiosa. El pueblo argentino se distingue fuertemente por elegir referentes con elecciones capilares particulares.
A la espera de su respuesta, la saludo con afecto peronista.
Juan Domingo Perón
(General, conductor de masas y ocasional corresponsal de cuentos de hadas)
Excelente construcción del enunciados, Agustina, me encantó y divirtió!
ResponderBorrar